miércoles, 18 de abril de 2007

Marco Teórico

La orientación vocacional es importante ya que es la guía para elegir correctamente la vocación que se quiere seguir, es importante el trabajo de un orientador vocacional ya que es quien puede explicar específicamente el contenido de las opciones vocacionales que haya o por aquellas en las que nos interesemos. Una falta en el conocimiento de estas llega a ser causa de deserción académica.

Deserción académica. Abandono de la carrera debido a renuncia, eliminación, abandono o anulación.

La investigadora Teresita Selamé y el co-investigador Manuel Martínez M. (1995), anotan en su estudio sociológico de los factores que inciden en la Deserción Estudiantil en algunas carreras de la Universidad de Santiago de Chile, que en términos generales se han propuesto analizar la conducta de deserción estudiantil, entendida como el abandono, voluntario o forzado, de la carrera en la que éstos se matricularon.
“Entendemos, por ejemplo, que, a diferencia del alumno que es eliminado por razones académicas, el cual debe abandonar sus estudios en forma “forzada” el alumno propiamente “desertor” toma por sí mismo la decisión de dejar la carrera”.

La doctora Gloria Contreras (1989), en su trabajo sobre el abandono de los estudiantes de la universidad a distancia, anota sobre el tema:”Fenómeno colectivo, consistente en que los individuos abandonan el proceso educativo formal sin completar el ciclo respectivo, debido a causas endógenas y exógenas al mismo sistema”

La doctora Magdalena Bucheli R., afirma que “A nivel del desertor y de su familia, se genera un conflicto que va desde lo económico, hasta la frustración del ex-estudiante por no haber terminado una carrera satisfactoriamente, elegida por vocación”.

El Licenciado José Barquero S. del Instituto tecnológico de San José de Costa Rica, realizó en1993 un trabajo que ha servido como aporte informativo, y que se ha enriquecido (citado por Alvarez, 1997).

Allí, Barquero indica las causas de la deserción de la siguiente manera :

Razones personales.
· Factores motivacionales.
· Factores psicológicos o emocionales.
· Expectativas del estudiante no satisfechas.
· Problemas de salud.
· Infelicidad por factores no académicos.
· Ausencia de disciplina.
· Edad.
· Fallecimiento.
· Choque de horario entre trabajo-estudio.
· Influencias del contexto familia.
· Influencias del contexto externo a la familia.
· Influencia de otros grupos primarios.

Razones académicas.
· Ausencia de aptitud académica.
· Ausencia de orientación vocacional.
· Mala elección de carrera o de institución.
· Bajo rendimiento académico.
· Reprobación de cursos.
· Deficiente formación previa.
· Factores de índole intelectual.
· Insatisfacción con factores académicos.
· Ausencia de disciplina y método de estudio.
· Deficiencias en los programas académicos.
· El proceso educativo propiamente hablando.
· Ausencia de métodos enseñanza-aprendizaje.

Razones socioeconómicas.
· Situación económico-social precaria.
· Problemas financieros-económicos.
· Problemas personales y financieros.
· Pérdida del financiamiento o de la beca.
· Cambio psico-social y sociodemográfico.
· Ausencia por parte de la familia de ayuda económica.

Dentro de estas afirmaciones encontramos que son múltiples las razones de deserción que van desde el aspecto individual en el cual el alumno desertor se da cuenta de que no quiere continuar con la carrera que hasta ese momento ha elegido ya sea por que no le ha gustado el contenido temático de la escuela en la que se encuentra, por una mala orientación vocacional en la cual desde un inicio no conocía completamente en que consistía la vocación que había elegido, entre otros. Otra forma de deserción puede ser ajena al individuo que puede ser provocada por factores económicos cuando por alguna razón hay problemas económicos en casa que impiden seguir con sus estudios, y ayudar a su familia trabajando, o simplemente la familia se niega a que el individuo pueda escoger libremente la vocación que ha de seguir, otro factor que se ha hecho importante y que ha ocurrido frecuentemente en mujeres es un embarazo no deseado, muchas de estas chicas no cuentan con el apoyo ni del chico que las ha embarazado ni de su familia y a causa de esto no pueden terminar sus estudios puesto que tienen que dedicarse a su bebé recién nacido y a la vez tienen que trabajar para poder mantenerlo, pero hoy en día con la información que se tiene estas chicas son al menos ayudadas en mayor medida por su familia quienes desean que estas chicas puedan terminar una carrera para que en un futuro puedan tener un buen puesto de trabajo.

De acuerdo a la información que se tiene y a los altos índices de deserción algunos de lo factores más importantes que se pueden encontrar causantes de deserción son: problemas económicos que existen sobre todo en universidades de paga que en cierto tiempo a falta de pago dan de baja a sus alumnos, una mala elección vocacional es otro factor importante, en muchas ocasiones o los chicos no reciben suficiente información por parte de los orientadores vocacionales o no reciben nada de información y en muchas ocasiones eligen una carrera que ellos no quieren por causa de sus padres que no los dejan estudiar otra cosa ya sea por falta de posibilidades económicas o padres que siempre han soñado con el futuro de sus hijos y a causa de esto toman una mala elección que solo los hará perder tiempo andando de una carrera en otra.

No hay comentarios: